Ir al contenido principal

El perfume más caro del mundo: 195.000 euros

El considerado como el perfume más caro del mundo, cuyo precio alcanza en el mercado los 195.000 euros, ha sido presentado por primera vez en España, donde se venderá en breve a través de internet.

Se trata del "No.I Imperial Majesty", creado en 1872 a petición de la reina Victoria de Inglaterra y que fue elegido para los pasajeros de primera clase del "Titanic" ya que se consideraba una joya hasta el punto que las damas que lo utilizaban lo lucían en el escote prendido al corsé para que todo el mundo lo viera.
El proceso de fabricación de la fragancia dura un año y se necesitan "unos doscientos ingredientes" como sándalo indio, jazmín árabe, vainilla de Tahití y alguna de las variedades de rosas con las que trabajan y que cultivan en países como Francia, Bulgaria o Egipto.

También es el más caro del mundo su envase de cristal de bacarat de 500 mililitros, de fabricación limitada y exclusiva, ya que incluye un diamante blanco en su cuello y su tapón reproduce la corona de la reina Victoria.

La elaboración de cada uno de estos envases, de cinco kilos de peso, "persigue la perfección", según Victoria Christian, quien explicó cómo de cada trece botes que se fabrican "suele salir uno perfecto y se tiran los otros doce por tener el más mínimo defecto".

Esta fragancia tiene una versión femenina, "serena y sofisticada" y que incluye entre sus ingredientes "una suave vainilla de Tahití que tarda en cristalizar seis meses", y otra masculina considerada "refinada" y que se basa en madera de sándalo procedente de árboles centenarios de la India.

Ambos tienen el mismo precio, 195.000 euros por envase, aunque de este mismo perfume -que usó la actriz Katie Holmes en su boda con Tom Cruise- también se comercializan para hombre y mujer frascos de treinta mililitros por 1.950 euros.

Además del "No.I", Clive Christian también elabora otros perfumes que en ningún caso bajan de los 250 euros que cuesta el conjunto de viaje en el que se incluyen tres botes de diez mililitros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...