Ir al contenido principal

Navidad año cero

Según los textos de que disponemos, hace 2011 años la Navidad no tuvo más festejo que un pesebre, un buey, una mula y una luz tenue transida de los clamores de una mujer a punto de dar a luz. El resto son invenciones para moldear el mito. Se trata del parto más trascendental que los libros de Historia hayan podido custodiar habida cuenta de que hoy medimos el tiempo contando los días a partir de aquella inspirada noche divina.
Los discípulos de aquel niño inmaculado, traído al mundo entre pajas y sin más paños de pureza que el aliento del buey y la mula hoy invierten en bolsa (y recientemente en publicidad ante la degradación de su prestigio a lo largo del último siglo). Son dueños de alguna emisora nacional de radio y propietarios de cierta entidad bancaria. Pese a todo, el gobierno español les ha reducido la minuta que emplean para desarrollar sus actividades empresariales. “Id y predicad por todo el mundo, curad a los enfermos, resucitad a los muertos… gratis lo habéis recibido, dadlo gratis”. Pero 2.000 años más tarde, lo que se recibe gratis se da con el dieciséis por ciento de iva.
En pleno siglo XXI el sistema capitalista se ha adueñado hasta de las prédicas de Jesús de Nazaret. Difundir su mensaje, algo que comenzó siendo una vocación, ha acabado convirtiéndose en una profesión. La Iglesia ha capitalizado el mensaje, el kerigma de aquel que murió con los
brazos abiertos; se ha hecho acreedora oficial de las interpretaciones que el nazareno nos dejó como legado histórico (recuerden el "sin la iglesia no hay salvación").
Máximo, en una de sus viñetas publicadas en El País, apuntaba: “Con un evangelio de izquierdas, nos ha salido una Iglesia de derechas” (no olviden al caudillo bajo palio, al mismo nivel de importancia que el Santísimo).
Jesús vino a desmitificar los abusos de una iglesia (la que capitalizaba el decálogo de Moisés) y, sin quererlo, se convirtió en piedra angular de otra aún más feroz (cítense los crímenes de la denominada Santa Inquisición).
En realidad, la buena nueva que el Galileo pronunció en la montaña debiera ser enseñada en los centros educativos no por títeres o lacayos de la institución católica, sino más bien por profesores laicos que, libres de prejuicios, supieran hacer llegar al alumno el hermoso, esperanzador y trascendental mensaje de Jesús en su más alta, pura y espiritual dimensión. Pero, del mismo modo, habría que hacerlo también con las enseñanzas de Buda o de Mahoma, o con los versos de la Bhagavad Gita. ‘Historia de las religiones’, una asignatura que situara al alumno en una perspectiva más integral del fenómeno religioso, alejándolo de cualquier dogmatismo tendente al integrismo.

Comentarios

  1. Me encanta el punto de vista que planteas.
    La Fe es tan necesaria en la vida como el dinero, es lo mas basico, plantearse una meta e intentar llegar a ella sin que en el proceso se llegue a palpar.Creer para ver y no ver para creer.
    La iglesia es mas sucia que pura en todos los aspectos que desarrolla en esta vida, y se ha convertido en un negicio muy lucrativo a costa del miedo y la ignorancia ciudada.
    A los amigos del misterio les recomendaria un reportaje de J.J.Benitez, donde partiendo de la base de que Jesucristo existio, nos muestra las supuestas apariciones y los documentos ocultos que la iglesia no ha mostrado nunca, documentos quele dan relevancia en la iglesia a la masa y a la mujer.
    Pero bueno en la parte que no esta corrupta podemos encontrar al parroco de nuestro pueblo, o a los misioneros que ayudan de verdad en africa.

    ResponderEliminar
  2. Hoy en dia, en la actualidad de la iglesia nos podemos encontrar los evangelios de Judas y del hermano de Maria Magdalena, donde lo que se cuenta nos suena mucho mas real que la demagogia recogida en la biblia o en otros evangelios, y donde Judas ademas de no ser un traidor es la mano derecha de Jesus, del mismo modo que Maria deja e ser la prostituta universal para convertirse en la mujer de Jesus, de la que tuvo supuestamente un hijo tal y como cuenta James Cameron en su reportaje "La tumba perdida de Jesus" emitido hace tiempo en antena 3.
    Aqui os dejo un link donde la noticia se extiende y puede resolver mas dudas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...