Ir al contenido principal

París no se acaba nunca

Tal vez sea cierto que "París no se acaba nunca" (Vila-Matas), porque aun habiendo examinado hasta el último rincón de la ciudad, siempre queda una segunda mirada, y una tercera... París no se acaba nunca. A cada minuto te sorprende con un edificio de colosales dimensiones, con un monumento verdaderamente emblemático. La arquitectura parisina, no ya la elevada a la categoría de arte, no la turística, sino más bien la civil, aquella más práctica, la que sirve de cobijo a sus habitantes, no tiene nada que ver con la fealdad de los pisos españoles, demasiado fríos, poco humanos. En cierto modo, da la impresión de que en París aún se vive -insisto: arquitectónicamente- en un pasado clásico, y eso, créanme, es algo alentador.
Cosmopolita donde las haya, muy similar a la urbe que González Iñárritu nos muestra en 'Babel', París abre sus fauces al minúsculo ciudadano del mundo que la visita para argumentar en su currículo que, al menos un día, fue transeúnte en el paraíso del Romanticismo, en el alcázar de la Bohème.

1 de enero. Cena gélida en plena calle.
Llegamos al aeropuerto de Orly alrededor de las 19.30 horas y cogimos una lanzadera directa hasta París. Allí conocimos a dos parejas españolas, una sanguntina y otra de Montilla (Córdoba). Al fin y al cabo, viajar a París tampoco es tan exclusivo. Tomamos el metro en dirección a Château d'Eau, donde nos esperaba el Hotel Garden Opéra y Mohamed, el recepcionista al que así bautizamos por su evidente semblante marroquí o argelino.

Soltamos el equipaje y bajamos a cenar en un burguer especializado en pollo. Allí nos atendió un muchacho cuyo francés era casi ininteligible. Queríamos comer en el local pero eran las 22.15 horas e iba a cerrar (nos sorprendimos), de tal modo que nuestra primera cena en París fue en plena calle y a dos grados bajo cero. El pollo, para más inri, estaba tan cargado de salsa picante que casi nos salía fuego por la boca.

Comiendo pollo ardiente, en una calle de París

En París es difícil encontrar un banco y papeleras, que por cierto, son bolsas de basuras metidas en un soporte similar al aro de una canasta de baloncesto.

Sondeamos el barrio y terminamos en Chez Jeanette (Casa Juanita, vamos), donde tomé una cerveza con claro sabor a abadía. El aseo era unisex y me temo que mi compañero fue sorprendido por una francesita mientras satisfacía sus necesidades. El bar se iluminaba tenuemente con velas, pero la que coronaba nuestra mesa estaba apagada, así que un negrito muy simpático nos dio luz de muy buena gana.

En Chez Jeanette, tomando una cerveza con sabor a abadía

Minutos más tarde, un grupo de chicos y chicas americanos se sentó muy cerca de nosotros, pero lo que más nos llamó la atención fue una rubia americana que lucía unas enormes gafas a lo '123' de Chicho Ibáñez Serrador. Y en estos menesteres llegó el camarero para apagar una a una las velas del bar. Cesó la música, las puertas externas cerraron, iluminaron el local y tuvimos que salir pitando.


Mi compañero Andrés (al fondo, la chica americana del '123')

Regresamos al hotel muy cansados, pero comenzamos a ver la caja tonta y sus canales franceses, italianos, portugueses, alemanes... Sólo TVE1 nos devolvía a España.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...