Ir al contenido principal

De cómo las tradiciones se hacen leyes y ahora las leyes suprimen las tradiciones

Para muchos supone un grito en el cielo, un clamor contra lo absurdo y contra la libertad (¿libertad para disfrutar matando a un animal?). Pero les aseguro que las corridas de toros son legales (salvo ya en Cataluña) porque poseen siglos de tradición. Ya lo dice la sentencia popular: las costumbres se hacen leyes. Porque, de lo contrario, imaginemos que este invento de matar toros en un coliseo fuera un invento de hoy mismo, ¿creen ustedes que llegaría a alcanzar la legalidad?



"Los toros han sido criados sólo para esto", dicen algunos defensores de la fiesta nacional (aunque ahora la fiesta nacional es el fútbol); "llevan una gran vida para luego morir en la plaza", dicen otros. No se trata de una cosa ni de la otra. Igual que se sacrifican cerdos, bueyes, corderos... también han de ser sacrificados los toros. Si no hay más remedio que matar animales para alimentarnos, hagámoslo con dignidad y respeto. Incluso diría aún más, aunque suene un tanto místico, deberíamos realizar ritos religiosos para presentar nuestros respetos al animal por su muerte.

Lo que no se puede permitir es que este acto tan trascendental como es la muerte se convierta en un sufrimiento lento, en una burla, en un escarnio que sirve de pasatiempo y ocio para los miles de espectadores que acuden a las plazas. ¿Arte? ¡Por dios, qué arte puede haber en el mareo de un animal que busca defenderse y ataca al bulto rojo que el matador le pone delante de sus cuernos! Pregunten al toro por el arte, o pónganse en la piel del toro. ¡En qué país vivimos!

No soy muy simpatizante de la comunidad autónoma catalana, lo reconozco. Profeso cierta antipatía a los catalanes porque, entre otras causas, siempre me han molestado los nacionalismos, sobre todo los separatistas. Pero hoy les lanzo un guiño de complicidad y felicitación por la ley que acaban de aprobar. Es un paso hacia el progreso. Así que, aunque me cueste decirlo, hoy gritaré: ¡Visca Cataluña!

Comentarios

  1. ¡Qué te gusta la perillita Joséee! Los toro como los cochino, hay que cuidarlos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Quillooooo, hasta que nos muramoooos! Me voy, que tengo prisa, que tengo que preparar unas cosas pa San Benito. Jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...