Ir al contenido principal

Rafael


El miércoles pasado un señor peruano se presentó en casa para reparar la persiana del salón. Llegó a la hora del té tras el almuerzo y eso facilitó que la conversación fluyera con facilidad. Cuando Rafael –así dijo que se llamaba– recogió su maletín y se marchó hubo unos instantes de silencio. Aquel hombre había hablado tan sencilla, tan llanamente, utilizando un sentido común tan inusitado, que comprendí al instante que aquello era precisamente lo que necesitamos para sanar, porque, tal vez, como suele decirse, el sentido común es el menos común de los sentidos.



Aquella misma mañana, en una clase de literatura del siglo XX para bachillerato, había estado analizando el famoso poema que Juan Ramón Jiménez escribió en Eternidades para explicar su evolución poética: “Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no se qué ropajes y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros… Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh, poesía desnuda, mía para siempre!”.
Descubrí numerosas analogías entre lo que Rafael me relató y el poema de Juan Ramón: en el transcurso de la conversación, Rafael aludió a Luis Bárcenas para referirse a las cuentas del extesorero: “Robar es malo, pero si vas a robar, al menos ten la decencia de no dejar escrito que estás robando”. Más tarde dijo que había abandonado su país por amor, no porque corrieran malos tiempos para el Perú. “Ahora mi esposa dice que deberíamos salir de España y marcharnos a mi país, pero yo ya no pienso ni en ella ni en mí, sino en mis hijos”.
Las palabras de Rafael cayeron sobre el alma como aquella poesía pura y sencilla de Juan Ramón, la poesía desnuda, conceptual, alejada de esos ropajes del Modernismo que oscurecen el lenguaje para no decir nada. Así sucede con el sentido común y la sensatez: se nublan cuando creemos que rizando el rizo veremos la luz. Porque lo simple, lo sencillo, lo puro… se hace difícil, y lo complejo se hace fácil cuando no tenemos nada importante que decir. Rafael, con su humildad y su sensatez, me dio una lección sobre cómo salir de la crisis, pero su testimonio se perderá entre la anodina niebla del menos común de los sentidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...