Ir al contenido principal

Educadores mediocres


La semana pasada, mientras realizaba la compra en el supermercado, me reencontré con un antiguo alumno. En el transcurso de la conversación me anunció que había abandonado la carrera de Administración y Dirección de Empresas porque no pudo superar las asignaturas de las que se matriculó el primer año, aunque actualmente estaba inscrito en Magisterio y ahora el curso sí le era placentero. Más tarde recordé que cuando le impartí clases de Lengua Castellana y Literatura en segundo de Bachillerato, hace ahora tres años, él era repetidor y superó la materia –aunque no con muchas garantías– en septiembre de aquel mismo ejercicio académico.



     No es el primer caso similar que llega a mis oídos y, lejos de ser una excepción, ésta es la norma que define al sistema educativo español y que lo diferencia lamentablemente del tan laureado modelo finlandés. Un país en el que aspirar al título de Magisterio se resuelve con la nota de acceso más baja de todo el elenco (un cinco pelado y mondado), es un país condenado al fracaso. No podemos dejar la educación de nuestros hijos en manos de los mediocres generados por un sistema que hace aguas por todas partes. La carrera de educador se ha convertido en un cajón de sastre donde se recoge todo aquello que sobra, se ha convertido en la falsa moneda que cantaba Imperio Argentina, aquella que “de mano en mano va, y ninguno se la queda”.
     Sin pretender generalizar, reconociendo las excepciones, hay que asumir que en la Enseñanza Secundaria de este país tampoco hay buenos educadores. Sí hay buenos especialistas en diversas ramas de las ciencias: tenemos excelentes matemáticos, biólogos, filólogos, economistas, ingenieros… pero todo el conocimiento de la materia que atesoran no les permite convertirse en buenos educadores. Porque el arte de saber educar y enseñar, de transmitir, de motivar y entusiasmar es otra especialidad del conocimiento que requiere otra dedicación y otro estudio complementarios. El sistema de acceso a la docencia ha sido siempre un despropósito: sólo con un poco de suerte, en este país se puede ser docente sin haber abierto un libro, lo que no es óbice para que, en cambio, sí exista un reducido número de educadores competentes.
     Como en Finlandia, sólo los mejores expedientes académicos del Bachillerato deberían optar al título de Educador y, finalmente, sólo los mejores educadores deberían convertirse en los  profesionales del sistema. Pero mucho habrá aún que esperar, mucho habrá aún que cambiar en un país donde siempre se ha cultivado la mentalidad de que ir al colegio, al instituto o a la universidad es una obligación tediosa y no una puerta para acceder al empleo y a la calidad de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...