Ir al contenido principal

Llorar


He visto la fotografía de una niña pequeña que lloraba en Caracas. Era tan pequeña que no lloraba por la muerte de Hugo Chávez, sino porque su madre, que aparecía junto a ella en la imagen, lloraba desconsolada por la muerte del comandante. La chica lloraba porque todo el mundo a su alrededor lloraba, porque el desconsuelo y la resignación se contagia, lo mismo que el optimismo y la sonrisa, y más la carcajada, esa risa tonta que se reproduce descontroladamente porque lo propicia el entorno.



            Cuando la niña sea mayor comprenderá por qué la ciudad entera lloraba por un solo hombre. Ahora llora socialmente, como los fumadores que necesitan del tabaco para relacionarse. Cuando sea mayor, no obstante, comprenderá que aquel hombre ya no será el mismo por el que su madre lloraba, ni por el que lloraban los venezolanos. El mito habrá deformado la realidad igual que las pantallas de televisión y de los ordenadores, las emisoras de radio y las páginas de prensa lo hicieron mientras aquel hombre vivía. Un hombre que para media humanidad cargó la cruz de dictador y para su país, empero, se convirtió en el redentor de la pobreza, en la reencarnación del mismo Bolívar en la era de la globalización.
            Aquella niña nunca llegará a conocer al comandante porque el pretérito y la leyenda se aunarán, se fundirán en un mismo recipiente, como siempre, para abrir camino a la distorsión. Porque los grandes de la Historia siempre serán personajes de un cuento en el que la verdad histórica es la que menos interesa. Una verdad histórica que, en cambio, habría humanizado a muchos de nuestros héroes hasta situarlos al alcance de la mano, cuando no del corazón. Una verdad histórica que habría evitado confundir la imitación o el trabajo con la adoración en templos o barcos abigarrados al son de cornetas y tambores; una verdad histórica que no convierta el icono del chavismo en otro sonar de trompetas sólo cuando llega el momento de celebrar onomásticas o de hablar por hablar para ensalzar el culto a los ídolos.
            Cuando la niña haya crecido y sea una mujer, tal vez los gobernantes de su país hayan medrado a costa de quienes lloraron el cinco de marzo, quizá habrán asumido el poder y, como en España, tratarán de enriquecerse mientras cultivan los golpes de pecho in memoriam de los  Bolívar o los Chávez, los Che o los herejes de cada tiempo.
            Cuando la niña sea mayor comprenderá que sus lágrimas fueron a parar a la mar, que es el morir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...