Ir al contenido principal

Rebuznos


Al final habrá que digerir el vaticinio de Peter Weir en 1998 con El show de Truman: las redes sociales se han convertido en el nuevo Gran Hermano doméstico de nuestras vidas. Los usuarios han decidido hacer públicas sus vidas, hasta las más insólitas sandeces y vulgaridades se elevan a la categoría de panegíricos. Hay quienes se dedican a colgar la foto del perrito durmiendo en la cama; en otras ocasiones enmarcan el plato de jamón con guisantes que algún anodino ser coloca en el sagrario tecnológico como muestra de su vida insulsa y aburrida, y hay quienes no tienen reparos a la hora de anunciar en la red la muerte de un ser querido e incluso lanzan imágenes de santos y vírgenes invocando “desde la nube” la piedad o el milagro divino.



Se dice también que hay que educar a los adolescentes para utilizar correctamente las redes sociales, que deben aprender a no filtrar datos e imágenes que pertenecen a la intimidad o a la vida privada, pero hay días que me cuestiono si los verdaderos educandos no han de ser también los adultos: en Facebook pululan enormes cantidades de fotografías de bebés recién nacidos colgadas en la red por sus mismos padres.

García Márquez dijo que había que vivir para contar, para contar la vida, pero nos hemos olvidado del primer verbo. Para contar hay que vivir, y no al revés, como viene sucediendo en las redes sociales. Hoy se cuenta para vivir, y el que no cuenta no vive. Se cuenta para mitigar la insatisfacción de una vida vulgar y fútil, mediocre y tediosa. La pantalla del ordenador, con la red social de fondo, se ha convertido en un anexo del propio cerebro. La realidad no es lo que sucede en las calles, en las casas, en las plazas o en los edificios, la realidad trascendental es la que se cuenta en la pantalla del móvil o en la del ordenador. Cada vez es más usual ver en los bares de copas grupos de adolescentes sentados en torno a una mesa, cabizbajos y silenciosos todos: interactúan con el teclado de sus teléfonos móviles.

Gente drogada, gente dormida, pegada a un aparato con teclado como Góngora a su nariz según el soneto de Quevedo. Gente que algún día terminará mirando el dedo que apunta hacia la Luna en lugar de contemplarla. Otra forma de aniquilar el pensamiento crítico. O más bien de no pensar. Rebuznos en el aire.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...