Ir al contenido principal

La ouija del Monopoly


Se ha perdido el menos común de los sentidos, que es el sentido común: vivir por encima de la posibilidades reales, gastar más de lo que se ingresa. El sistema financiero se ha convertido en nuestra particular caja de Pandora. Haber podido disponer de dinero prestado hizo que todo se encareciera al tener la opción de abonar el total en régimen de plazos. Por eso, ahora el precio de la vivienda continúa cayendo en picado, porque nadie compra, y nadie compra porque nadie tiene dinero, nadie tiene dinero porque, al no tenerlo, las entidades financieras no prestan. El sistema bancario encareció la vida hasta hipotecarla sin necesidad alguna. De ello deduzco que si prescindiéramos de él y adoptáramos un modelo de pago real, las empresas, para garantizar su supervivencia, se verían obligadas a utilizar precios amoldados a las posibilidades de las rentas medias.



Aumentan las muertes de pacientes por recortes en Sanidad, la calidad de la Enseñanza está disminuyendo considerablemente al prescindir las administraciones públicas de miles y miles de docentes, se aumenta el IVA del 18 al 21%, se suprimen las pagas extras a los funcionarios, aumenta la recaudación por IRPF, se impone el ‘medicamentazo’ y el copago farmacéutico para reducir el gasto… Nos machacan a recortes, y sin embargo, los datos del primer trimestre de 2013 señalan que la deuda pública creció por encima de lo esperado y casi se sitúa en el 100% del PIB. El Estado tiene hipotecado casi un billón de euros (con b de barbaridad). Eso supone que para liquidarlo habría que donar toda la producción anual íntegra. Un suicidio.

No es que tenga la sensación de que nos están tomando el pelo, es que lo están haciendo deliberadamente. El Estado del Bienestar se sostiene sobre una cortina de humo, el dinero destinado a mantener lo público es dinero que no existe, son dígitos en las pantallas de los ordenadores. Y así pagamos a nuestros médicos, a nuestros maestros, a nuestros policías y bomberos, a todos los empleados públicos, así mantenemos nuestras redes e infraestructuras, todo el patrimonio público se sustenta con una dosis mensual de dinero extraído del monopoly, aquel famoso juego que irrumpió a principios del siglo XX y que parece haberse convertido en la ouija fatal de nuestros tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...