En realidad la clave de la película se encuentra en la escena en que Bárbara nos retrotrae al pasaje bíblico de la traición de Judas. "Pronuncias las palabras y ya está hecho. Es fácil. Judas tuvo la elegancia de ahorcarse, pero sólo según Mateo, el más sentimental de los apóstoles. Será ésta la última noche de nuestra antigua vida. Me pregunto cuánto tardará mi mensajero". Son éstas las palabras textuales de Bárbara cuando acaba de cometer su acto de traición a Sheba revelando el secreto a un trabajador del colegio.
Es interesante analizar detenidamente el discurso: "Pronuncias las palabras y ya está hecho". Evidentemente esto nos hace ver lo fácil y simple y también pequeño que es un acto de traición en su comienzo, mas luego todo comienza a engrosarse como la bola de nieve que desciende por las laderas. "Judas tuvo la elegancia de ahorcarse, pero sólo según Mateo". Cuando el escándalo salta al candelero entonces llegan los remordimientos de conciencia, y con ellos los fantasmas del suicidio ante la insoportable presión moral con que vivimos. Bárbara está a punto de hacerlo, pero su duda es muy tenue. Ella se ama a sí misma más que a nadie.
Diario de un escándalo, sin embargo no es más que una cinta con dosis de suspense y grandes interpretaciones de Cate Blanchett y Judi Dench. Evidentemente no pasará a la historia de las grandes películas. Pero al menos aporta una visión filosófica de la traición y el "pecado".
jose, vi la película hace algunas semanas y me gustó bastante, sobre tdo las escenas en q la q el crío de 15 años se tira a la Blanchett.
ResponderEliminarHola José.
ResponderEliminarLa película es muy interesante. También me ha gustado tu artículo. Pero, sobre todo, me encanta la frase que citas: "Pronuncias las palabras y ya está hecho" ya que, como tú señalas, se trata de un acto de lengua, es decir, a veces hablar es hacer.
Bueno, pero qué seria me he puesto.
Enhorabuena por tu nuevo blog, espero que disfrutes de Blogger y que los demás sigamos disfrutando con tus artículos.
Me alegra leerte en mi nuevo blog, Angus. Y no te has puesto seria, tu comentario es excelente puesto que, evidententemente hablas de los actos perlocutivos cuando dices que "hablar es hacer". Es muy importante conocer los usos y contenidos ideológicos de la lengua.
ResponderEliminarPor lo demás, te agredezco tu felicitación. Espero que tanto en mi blog como en el tuyo se convierta en práctica habitual nuestros comentarios y artículos.
P.D.: Enhorabuena por esa capacidad didáctica y pedagógica que demuestras con tus alumnos. Sigo tu blog a diario, aunque haga tiempo que no te deje comentarios. Saludos, Angus.