Ir al contenido principal

La emoción de los jardines nevados de Versalles

5 de enero
Fue, tal vez, el día que mayor ilusión (ilusión infantil) nos causó porque, en efecto, vimos y sentimos la nieve. Fuimos a ver el Palacio de Versalles, pero el lujo que prometía este colosal monumento se desvaneció cuando un guarda de seguridad nos informó que era lunes, y los lunes cierra el palacio sus puertas a los turistas. Pero no importó, porque el verde de los jardines de Versalles se convirtió en un blanco pulido y al mismo tiempo mullido.

En la nieve, delante del Palacio de Versalles

Nuestro primer contacto con la nieve fue en los andenes de la estación de tren. Allí dimos rienda suelta a los sueños de la infancia y comenzamos a lanzarnos copos de nieve. Para continuar con el ahorro, volvimos a almorzar en un McDonald, y hasta la caída del crepúsculo todo fue revolcarse por la nieve. No podíamos pasar la ocasión sin darnos el gustazo de realizar un muñeco de nieve (Andrés fue quien insistió; yo andaba un poco apático), y al final hicimos nacer a Versualdo, que así bautizamos a nuestro "abominable muñeco de las nieves". Versualdo: por aquello de que fue construido en pleno Versalles.

Con Versualdo, nuestro primer muñeco de nieve


Era de noche y volvimos a París para observar la fachada de la Ópera Nacional y visitar las famosas Galerías Lafayette: otra decepción. Al parecer, los parisinos (no sé si se puede extrapolar a toda Francia) concentran todos sus productos comerciales en un solo lugar: todas las galerías contenían solamente bolsos de piel, ropa y calzado. Habíamos planeado comprar algunos regalos allí, y finalmente decidimos hacerlo en los Campos Elíseos.


Tras la cena decidimos volver al hotel y tomarnos la última noche en París con relajación, y eso significaba volver al comienzo, volver a Chez Jeanette, donde entre sorbos de cerveza clerical y cocacolas de tercio recordamos amores pasados y lanzamos un suspiro al aire para brindar por las nuevas esperanzas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...