Solo hay silencio,
un silencio que se derrite
y desaparece.
un silencio que se derrite
y desaparece.

Y lo que queda es algo superior
al silencio:
soledad y desconcierto,
soledad y desamparo,
soledad y más soledad,
sólo soledad deshabitada.
La sal en la herida
Y lo que queda es algo superior
al silencio:
soledad y desconcierto,
soledad y desamparo,
soledad y más soledad,
sólo soledad deshabitada.
soledad y desesperacion...
ResponderEliminary siempre estas sola.
me ha gustado,pasate por mi blog,por cierto, estoy escribiendo para la revista El Alba de Susana Soffier, una revista de poemas no se si la conocerás,bueno y tambien para un periodico juvenil de los centros escolares que se llama Mi periodico.Besos y abrazos.
ResponderEliminarVaya cuadro de tristeza pegaíto a la paré
ResponderEliminarJose Domingo según el ordenador lo has pubilcado a ls 23:14h. A esa hora hay SILENCIO, soledad y ¡SUEÑO!.
ResponderEliminarBromas aparte, debes mirar alrededor'( DE DÏA ), con tanta luz, colores y buen tiempo que tenemos debes ser receptivo y contagiarte de la alegría de la primavera.
Una compañera de trabajo
Vamos por turnos:
ResponderEliminarCristina o señorita risueña, me pasaré por tu blog a echarle un vistazo. Me alegro de que una de mis alumnas escriba poemas en revistas y periódicos. No lo dejes, persevera.
Álvaro, el muchacho que aparece en la foto está muy triste, sí. El poema, sin embargo, habla de otra cosa: de soledad. La tristeza la dejo para otros, incluido el de la foto, jejeje.
Mª Carmen (no Ana Gil, que has firmado con la sesión de otra compañera, jejeje), tú sabes perfectamente que no paro de contagiarme de la luz todos los días, y que me gusta mucho echar esos cantes en la sala de profesores, cantes y otras cosas eh,jejeje. El poema lo publiqué a esa hora, pero lo compuse en otro momento, así que...
Besos y abrazos a todos.
Coño, José Domingo, ya sé que una cosa es la ilustración y otra el poema, no me tomes por bobo. Mi comentario jugaba con la interxtualidad de una conocida letra que los más grandes del flamenco han cantado por soleá... "Soy un cuadro de tristeza pegaíto a la paré". Lo recuerdo en la voz de Fernando de Utrera, por ejemplo, en la banda sonora de la adaptación cinematográfica de "La casa de Bernarda Alba". Cuando la soledad es tan afilada se convierte en tristeza, o así lo he visto yo.
ResponderEliminarUn abrazo, chaval.
Compañero Álvaro, no te me enfurezcas, hombre, que no te tomo por bobo, ¿o no sabes que eres la mente privilegiada?, jejeje. No estoy yo tan puesto en las artes flamencas como tú, así que desconocía esa intertextualidad.
ResponderEliminarPor cierto, y a todo esto... mucha intertextualidad, mucha tristeza y mucha... pero no me has dicho si te gusta el poema, hombre.
Un abrazo, compañero. Nos vemos el fin de semana que viene, eh.
Sí que me gusta, claro. Sobre todo el último verso. Esa idea de la "soledad deshabitada" me parece inteligentísima.
ResponderEliminarSólo que me sonaba a saturación de tristeza, sobre todo cuando vi el primer comentario de C. Pacheco.
Esa soy yo :P
ResponderEliminarMe senti muy identificada y no pude aguantarme,tuve que ponerlo.
ResponderEliminarJosedo a ver si puedes conectarte que tengo que comentarte algo por favor,besos.
ResponderEliminarHola: Yo también colaboro en un periódico transfronterizo llamado"Bajo Guadiana",claro en la página en español.Me gustaria que el autor del blog: el profesor José Mora colaborara en él, bien enviándome algo sobre el Cerro, ya que em interesa mucho su origen castellano, etc...o su poesía.
ResponderEliminarMi correo es: Antoniamsaba @hotmail.com. Saludos
somos la clase d 2º eso d jabugo, la clase + gorfa d to el instituto, la clase k jose domingo y k to los profesores del centro no pueden aguantar
ResponderEliminarfirmado:La clase de 2ºA y la de 2ºB