Ir al contenido principal

Soledad de marzo

Solo hay silencio,
un silencio que se derrite
y desaparece.

Y lo que queda es algo superior
al silencio:
soledad y desconcierto,
soledad y desamparo,
soledad y más soledad,
sólo soledad deshabitada.

Comentarios

  1. soledad y desesperacion...
    y siempre estas sola.

    ResponderEliminar
  2. me ha gustado,pasate por mi blog,por cierto, estoy escribiendo para la revista El Alba de Susana Soffier, una revista de poemas no se si la conocerás,bueno y tambien para un periodico juvenil de los centros escolares que se llama Mi periodico.Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Vaya cuadro de tristeza pegaíto a la paré

    ResponderEliminar
  4. Jose Domingo según el ordenador lo has pubilcado a ls 23:14h. A esa hora hay SILENCIO, soledad y ¡SUEÑO!.
    Bromas aparte, debes mirar alrededor'( DE DÏA ), con tanta luz, colores y buen tiempo que tenemos debes ser receptivo y contagiarte de la alegría de la primavera.
    Una compañera de trabajo

    ResponderEliminar
  5. Vamos por turnos:

    Cristina o señorita risueña, me pasaré por tu blog a echarle un vistazo. Me alegro de que una de mis alumnas escriba poemas en revistas y periódicos. No lo dejes, persevera.

    Álvaro, el muchacho que aparece en la foto está muy triste, sí. El poema, sin embargo, habla de otra cosa: de soledad. La tristeza la dejo para otros, incluido el de la foto, jejeje.

    Mª Carmen (no Ana Gil, que has firmado con la sesión de otra compañera, jejeje), tú sabes perfectamente que no paro de contagiarme de la luz todos los días, y que me gusta mucho echar esos cantes en la sala de profesores, cantes y otras cosas eh,jejeje. El poema lo publiqué a esa hora, pero lo compuse en otro momento, así que...

    Besos y abrazos a todos.

    ResponderEliminar
  6. Coño, José Domingo, ya sé que una cosa es la ilustración y otra el poema, no me tomes por bobo. Mi comentario jugaba con la interxtualidad de una conocida letra que los más grandes del flamenco han cantado por soleá... "Soy un cuadro de tristeza pegaíto a la paré". Lo recuerdo en la voz de Fernando de Utrera, por ejemplo, en la banda sonora de la adaptación cinematográfica de "La casa de Bernarda Alba". Cuando la soledad es tan afilada se convierte en tristeza, o así lo he visto yo.

    Un abrazo, chaval.

    ResponderEliminar
  7. Compañero Álvaro, no te me enfurezcas, hombre, que no te tomo por bobo, ¿o no sabes que eres la mente privilegiada?, jejeje. No estoy yo tan puesto en las artes flamencas como tú, así que desconocía esa intertextualidad.

    Por cierto, y a todo esto... mucha intertextualidad, mucha tristeza y mucha... pero no me has dicho si te gusta el poema, hombre.

    Un abrazo, compañero. Nos vemos el fin de semana que viene, eh.

    ResponderEliminar
  8. Sí que me gusta, claro. Sobre todo el último verso. Esa idea de la "soledad deshabitada" me parece inteligentísima.

    Sólo que me sonaba a saturación de tristeza, sobre todo cuando vi el primer comentario de C. Pacheco.

    ResponderEliminar
  9. Me senti muy identificada y no pude aguantarme,tuve que ponerlo.

    ResponderEliminar
  10. Josedo a ver si puedes conectarte que tengo que comentarte algo por favor,besos.

    ResponderEliminar
  11. Hola: Yo también colaboro en un periódico transfronterizo llamado"Bajo Guadiana",claro en la página en español.Me gustaria que el autor del blog: el profesor José Mora colaborara en él, bien enviándome algo sobre el Cerro, ya que em interesa mucho su origen castellano, etc...o su poesía.
    Mi correo es: Antoniamsaba @hotmail.com. Saludos

    ResponderEliminar
  12. somos la clase d 2º eso d jabugo, la clase + gorfa d to el instituto, la clase k jose domingo y k to los profesores del centro no pueden aguantar





    firmado:La clase de 2ºA y la de 2ºB

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salta la sorpresa en El Cerro de Andévalo: voto de castigo para el PSOE de Herófito Rodríguez

En varios círculos había escuchado que se avecinaba un voto de castigo sobre Herófito Rodríguez (PSOE El Cerro de Andévalo) por sus continuos cambios de siglas. Se comentaba, se rumoreaba eso. Ahora es una realidad. Los cerreños lo han castigado votando en mayoría al PP de Juan Manuel Borrero. Y no hay que olvidar la cantidad de votos nulos: ¡nada menos que 67!. Evidentemente, quien ganara, al sólo concurrir a los comicios dos partidos, lo haría por mayoría absoluta, y hasta 2011 el PP gobernará a su antojo en esta localidad. En el PSOE cerreño se dice que “el voto de castigo no ha sido para Herófito, sino para el pueblo, que lo va a pagar”. No creo que sea una forma bella de reconocer la derrota, pues si bien todo el mundo creía que ganarían los socialistas, también era normal prever que el voto se iba a bipolarizar en torno a dos sectores: los que se han llenado la barriga con Herófito, y los que han experimentado lo contrario. También es cierto que muchos votos de los antiguos miemb...

Hipocresía

Muy cerca de Santiago han fallecido 79 personas y 129 han resultado heridas al descarrilar un tren Alvia. Ésta es la única realidad inviolable, la noticia en sí. Todo lo demás son ganas de lanzar carnaza, de moldear el termómetro de la opinión pública, de captar audiencias para ganar dinero, de influir en los estados de sentimiento de los mortales, y de jactarse de papismo papal. El accidente de tren en Santiago permite de nuevo a los medios y a los partidos políticos construir la realidad, encauzarla según sus intereses y activar un bucle con eterno retorno: los medios influyendo en los sentimientos de las masas, y éstas, que interpretan la realidad como la verdad total y absoluta, influyendo, a su vez, en los medios para continuar soltando el mismo lastre de siempre porque saben que sus gestos van a ser recogidos por las cámaras. En medio de la tragedia, los medios y las masas tienen que buscar un culpable. Porque sin culpable no hay ira, y sin ira no hay se...

Aspectos dialógicos, lingüísticos y otros pareceres acerca del Pleno del ayuntamiento y mis opiniones políticas

Sinceramente, me ha sorprendido bastante el modo en que los turnos de palabra se organizaron en el Pleno del ayuntamiento del pasado jueves. He asistido a muchos plenos, y en aquéllos las intervenciones no se interrumpían tanto con opiniones y pareceres como he observado en este último. He notado un lenguaje demasiado coloquial y a veces chabacano en las declaraciones de algunos concejales. Por otro lado, es cierto que el alcalde salía al paso de cualquier declaración con la que no estaba de acuerdo. Me pareció este pleno más un debate en cualquier bar del pueblo que una sesión política de representantes municipales. También estoy de acuerdo en que los concejales del PP deben intervenir y replicar con argumentos la tarea de fiscalización de la oposición. Observé al alcalde muy sólo en su tarea de respuesta. Algunos de mis lectores requieren mi opinión sobre la política cerreña actual, pero he de decir que mi opinión más mordaz sobre el equipo de gobierno y sobre la oposición, que tam...